Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Sudamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Sudamericana. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de diciembre de 2016
DÍA TRISTE, DÍA DE LUTO
Por Óscar Reyes.
Desde la noche del lunes, muy puntualmente he seguido la tragedia que ha envuelto el accidente aéreo del equipo brasileño, Chapecoense, se da la noticia del accidente y poco a poco se empieza a dar a conocer información oficial, hasta altas horas de la madrugada del martes se confirma lo peor, sólo seis personas han sobrevivido y uno de ellos pierde la vida en el hospital, la tragedia se había consumado.
El mundo del fútbol esta conmocionado, los jugadores y equipos se solidarizan, algunos apoyarán económicamente y otros con jugadores prestados. Pero, ¿por qué debería de interesarnos la tragedia del Chapecoense? Simple y sencillamente porque no podemos quedarnos indiferentes ante una situación de tal magnitud porque somos humanos y sentimos, nos corre sangre por las venas y no somos de palo, y porque debemos de ser más solidarios no solo en este tema sino en varios que se nos presentan en la vida cotidiana. No podemos quedarnos indiferentes porque no fallecieron jugadores de fútbol; fallecieron hijos, hermanos, esposos, padres de familia y amigos que se dedicaban y se ganaban la vida jugando fútbol.
Aquí en Zamora, esta tragedia solo nos puede servir como motivación al conocer la historia que rodea a este equipo fundado apenas en 1976, que hace siete años estaba en la serie D brasileña y que fue ascendiendo de categoría y superando problemas económicos hasta en el 2014 conseguir el ascenso a la serie A en Brasil, y ya en este 2016 ser la revelación de la Copa Sudamericana echando a equipos de la talla de Independiente de Avellaneda, Junior de Barranquilla y San Lorenzo de Almagro para instalarse en la final contra Atlético Nacional de Medellin, lugar donde los sorprendió la muerte.
¿Por qué motivaría aquí en Zamora? Al menos yo, me siento identificado de tener a un equipo que también viene desde la categoría inferior del fútbol mexicano, peleando y trabajando para poco a poco tener protagonismo, cosa que pienso y creo se está consiguiendo. Al final el Chapecoense no pudo jugar esa serie contra Atlético Nacional, pero estoy seguro que no iban a dejar escapar la oportunidad de hacer historia, aunque lo deportivo queda en segundo plano; las ganas, el corazón, la garra y los sueños de todo ese equipo y del pueblo de Chapeco quedarán plasmados y serán recordados siempre.
¿Por qué no podemos imaginar y tomar ese ejemplo con el equipo de aquí de Zamora? Ahí se las dejo botando... Al momento que estoy escribiendo esto, ya estamos a miércoles 30, ya es de madrugada y reflexionando de toda la información que recibimos del Chapecoense y del entorno solo me quedan que luchando y creyendo en lo que quieres y teniendo claro el objetivo todo se puede lograr, como "el Chape" logró llegar a una final internacional y la segunda, que independientemente de sea cual sea tu creencia religiosa, sabemos que nosotros no tenemos control sobre nuestro destino y hay que aprovechar cada momento que se vive como si fuera el último, voltea y observa si tienes a la gente que te interesa alrededor y diles que los amas porque no sabes si habrá otra oportunidad de hacerlo. #ForçaChape
miércoles, 5 de agosto de 2015
CUANDO MÉXICO CONQUISTÓ SUDAMÉRICA
En caso de que Tigres logre superar a River Plate en el
Monumental, habrá conseguido por primera vez en la historia que un club
mexicano gane la Copa Libertadores. Sin embargo, no será el primer certamen
auspiciado por CONMEBOL que gane un equipo de nuestro país, ya en el 2006,
Pachuca logró alzarse con el título de la Copa Sudamericana.
Los Tuzos, con
jugadores históricos de la franquicia como Miguel Calero, Paul Aguilar,
Aquivaldo Mosquera, Fausto Pinto, Gabriel Caballero, Andrés Chitiva y Christian
“Chaco” Giménez, superaron en octavos de final al Tolima de Colombia (1-2 y
5-1), en cuartos al pampero Lanús (3-0 y 2-2), en semifinales al Atlético
Paranaense brasileño (1-0 y 4-1). La final, empero, no sería nada sencilla,
pues su rival sería un poderosísimo Colo-Colo lleno de figuras, entre las cuales
destacaban: Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Matías Fernández y Humberto Suazo.
El juego de ida se
disputó el 30 de noviembre de 2006 en el Estadio Hidalgo. Los Tuzos lograron
adelantarse al minuto 27 con gol de Chitiva, pero Suazo igualó los cartones al 50.
Así, sin ventaja
para nadie, ambos conjuntos disputarían el juego decisivo en el Estadio
Nacional de Santiago de Chile.
Las alineaciones de
este primer juego fueron las siguientes:
PACHUCA: Miguel Calero; Paul Aguilar (Gerardo Rodríguez),
Aquivaldo Mosquera, Leobardo López (Juan Pablo Alfaro), Fernando Salazar y
Fausto Pinto; Jaime Correa, Gabriel Caballero (Damián Álvarez) y Christian
Giménez; Andrés Chitiva y Juan Carlos Cacho. Su entrenador era Enrique “Ojitos”
Meza.
COLO-COLO: Sebastián Saja; Miguel Riffo, David Henríquez,
Arturo Sanhueza y Álvaro Ormeño (Moisés Villarroel); Arturo Vidal, Rodrigo
Meléndez, Gonzalo Fierro (Luis Mena) y Matías Fernández; Alexis Sánchez (Andrés
González) y Humberto Suazo. Su entrenador era el argentino Claudio Borghi.
Aquí el resumen del juego de ida:
El juego de vuelta se celebró el 13 de diciembre y Colo-Colo
era amplio favorito para coronarse. El triunfo de los locales pareció
confirmarse cuando Suazo abrió el marcador al minuto 30. No obstante Pachuca
era un equipo con mucha garra y un gran corazón y, superando todos los
pronósticos dio vuelta al partido en el segundo tiempo, gracias a sendos goles
de Gabriel Caballero y Christian Giménez al 53 y al 72. Por más que lo intentó,
“El Cacique” no consiguió la igualada y, en campo ajeno, el conjunto pachuqueño
se coronó campeón.
Estas fueron las
alineaciones en el juego decisivo:
PACHUCA: Miguel Calero; Marvin Cabrera, Aquivaldo Mosquera,
Leobardo López, Fernando Salazar (Gerardo Rodríguez) y Fausto Pinto; Jaime Correa, Gabriel
Caballero y Christian Giménez (Juan Pablo Alfaro) ; Andrés Chitiva y Juan
Carlos Cacho (Damián Álvarez).
Aquí el resumen del juego de vuelta:
¿Podrán hoy los Tigres emular la hazaña conseguida por los hidalguenses hace 9 años?
Aquí el resumen del juego de vuelta:
¿Podrán hoy los Tigres emular la hazaña conseguida por los hidalguenses hace 9 años?
Etiquetas:
2006,
CONMEBOL,
Copa Sudamericana,
equipos mexicanos,
Miguel Calero,
Pachuca,
Triunfos históricos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)