
Este club fue fundado en la ciudad de Orizaba el primero abril de 1916 con el nombre de “U-29” (Un famoso submarino alemán de la Primera Guerra Mundial.). Tres años después cambio su nombre por el de ADO (Asociación Deportiva Orizabeña) y con éste participo en varios campeonatos estatales y nacionales de carácter amateur, hasta que en 1943, y fútbol, se unió a la Liga Mayor, presentándose en el campeonato 43-44.
Su primer partido oficial tuvo lugar el 17 de octubre en Orizaba, su rival en turno fue el América, que lo vapuleó seis goles a uno. La alineación del equipo orizabeño en ese partido fue la siguiente:
Guillermo Contreras; Carlos Montes, Justo Couto; Víctor “Pipa” López, Juan Castillo y Napoleón Cañas; Leonardo “Chanclas” Zamudio, Luis Aussín (Padre del famoso jugador jarocho José Luis “El Loquito” Aussín.), Antonio Toledo, Sebastián “Choco” Mendez y Enrique “Taburete” Pradere.
Su entrenador era el escocés John Hogg, quien había sido parte del Orizaba Athletic Club, campeón del primer torneo de fútbol jugado en México en 1902-1903.
Durante seis años, el ADO compitió en la Liga Mayor, con más pena que gloria, consiguiendo su mejor posición en la temporada 47-48 (quinto lugar), hasta que el 6 de septiembre de 1949 anunció su desaparición, principalmente debido a problemas financieros.
Su último encuentro oficial lo jugó durante la Copa México de 1949, el cual perdió 2-1 con el otro equipo de “La Pluviosilla” que era parte de la liga: La Unión Deportiva Moctezuma. Los jugadores que por última vez vistieron la playera roja del ADO fueron:
Juan Alberto Muñoz; Guillermo Andrade, Aguilar; Jesús Segovia, “Lolo” Vásquez, Arteaga; Raúl de Alba, Tulio Quiñones (Delantero peruano que luego sería campeón goleador con el Necaxa en 52-53.), Walter Allen Meneses, Francisco Rivas y Lucio Gómez.
Para conocer la historia de más equipos antiguos y desaparecidos, da clic aquí.