Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Horacio Casarín.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horacio Casarín.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

CUANDO NECAXA VOLVIÓ AL FUTBOL




Al concluir la temporada 42-43, la Compañía de Luz y Fuerza, dueña del Necaxa,  anunció que el equipo rojiblanco no formaría parte del naciente profesionalismo y que el “campeonísimo”, con todo y sus cuatro títulos de liga (32-33, 34-35, 36-37 y 37-38) y sus cuatro de copa (24-25, 25-26, 32-33 y 35-36), a partir de ese momento, dejaría de existir.



     Pasaron siete largos años sin presencia necaxista en la Liga Mayor, hasta que, en 1950, tras anunciarse la desaparición de los equipos de la colonia ibérica: el Club España y el Asturias, así como del Moctezuma de Orizaba, el equipo fue revivido, no por la compañía de luz, sino por su sindicato de trabajadores, el cual era presidido por el licenciado Juan José Rivera Rojas.



    Buscando que la nueva etapa de los rojiblancos fuera igual de exitosa que la primera, los directivos decidieron reforzar la escuadra con destacados jugadores de los equipos recién desaparecidos, tales como los ex asturianos Melesio Osnaya (portero), Carlos Laviada (ex jugador del Oviedo), José Antonio Roca (el famoso “Antichiva” número 1), Carlos Blanco (sería mundialista en 58) y “Panchito” Hernández (luego famoso directivo azulcrema); así como máximo ídolo del futbol mexicano, Horacio Casarín, que en la plenitud de su carrera regresaba al equipo de sus amores.



   Necaxa jugó su primer partido de la era profesional el 24 de septiembre de 1950, contra Chivas. No hubo movimiento en el marcador y el choque entre equipos rojiblancos concluyó 0-0.
   Aquí la alineación de los “electricistas” en este histórico juego:
Melesio Osnaya; Baltazar Padilla, Carlos Laviada y José Antonio Roca; Arturo Redondo y De La Fuente; “Panchito” Hernández, Carlos Blanco, Carlos Guevara, Pedro Arnauda y Horacio Casarín. Su entrenador era Lorenzo “Yegua” Camarena, uno de los legendarios “Once Hermanos”.




Necaxa concluiría la temporada 50-51 con un meritorio tercer lugar, sólo por debajo de Atlas y Atlante. Permanecería en primera hasta 1971, cuando fue comprado por un grupo de empresarios hispanos y rebautizado como “Atlético Español”.


miércoles, 11 de junio de 2014

CUANDO MÉXICO JUGÓ CON PLAYERA PRESTADA




El mundial de Brasil 50 fue, desde un principio, desastroso. La planeación no fue la adecuada, pues el equipo se reunió sólo quince días antes de empezar la Copa del Mundo. El director técnico, Octavio Vial, retirado de las canchas apenas un año antes, carecía de la experiencia necesaria para manejar una selección nacional y, varios de los jugadores más destacados de aquellos años como Luis “Pirata” Fuente y Adalberto “Dumbo” López, habían quedado fuera de la convocatoria, tanto por actos de indisciplina como por razones inexplicables.

 Es conocida la desgracia que resultó el primer partido, enfrentando a Brasil en el Maracaná, ante 200 mil personas. Aún así, el 4-0 salió barato, pues “La Tota” Carbajal (quien apenas debutaba en canchas mundialistas), tuvo una actuación memorable que la prensa brasileña destacó.

En el siguiente partido, contra Yugoslavia, tampoco mejoraron las cosas, y los balcánicos arrollaron a los nacionales, derrotándolos 4-1, siendo la única anotación mexicana marcada por Héctor Ortiz.

Ya eliminados, “los guindas” (de ese color era entonces la playera nacional), enfrentarían en su tercer juego a Suiza, que también estaba ya fuera del torneo. Se esperaba un mejor resultado para los mexicanos, sin embargo, al momento de aparecer ambas escuadras en el campo, el árbitro se dio cuenta que los uniformes de ambas escuadras eran prácticamente idénticos, por lo que uno de los contendientes tendría que cambiarse.

Lo malo es que helvéticos y aztecas sólo llevaban un uniforme. Al final de cuentas se decidió que uno de los dos debía jugar con la casaca del equipo local, el Gremio de Porto Alegre y, para dirimir cuál tendría que jugar con uniforme prestado, se recurrió al tradicional “volado”.

Tras el lanzamiento de la moneda, México resultó victorioso, con lo que se ganó el derecho de mantener sus colores, pero, ¡oh, sorpresa! la cortesía mexicana se hizo presente y la selección nacional decidió cederle el honor a Suiza.


Así, los nacionales empezaron perdiendo antes de iniciar el encuentro y, desmoralizados, sumaron su tercera derrota en el mundial, en esta ocasión, por lo menos, no fue tan escandalosa, 2-1.

Aquí las alineaciones del partido en que la selección jugó con playera prestada:

MÉXICO:
Antonio “Tota” Carbajal; Manuel “Bruja” Gutiérrez, Gregorio “Tepa” Gómez y José Antonio Roca; Héctor Ortiz y Samuel “Chapela” Cuburu; José “Chepe” Naranjo, Antonio “Niño” Flores, José Luis Borbolla (primer mexicano en jugar para el Real Madrid), Guadalupe Velázquez y Horacio Casarín.

SUIZA:
Hug; Neury y Boquet; Lusenti, Eggliman y Kerner; Tamini, Bader, Fatton, Antenen y Friedlaenden.


Cabe señalar que los goles suizos los anotaron Bader (‘27) y Fattton (‘71), mientras que la anotación mexicana la marcó el legendario Horacio Casarín (‘75).