Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos Históricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos Históricos. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de diciembre de 2022
ONCE IDEAL: TECOS
En esta ocasión te presentamos aquellos equipos históricos que ya no están en el máximo circuito. El turno es de los Tecos, que jugaron en Primera División 37 años seguidos, entre 75-76 y 2011-2012 y fueron campeones en 93-94. Siempre habrá polémica. Aquí la lista:
CARLOS BRIONES (PORTERO)
Jugó con Tecos durante doce años, en dos etapas: 87-96 y 97-2000. Fue el portero titular en la final contra Santos en 93-94. Logrando así el único campeonato de liga en la historia de la UAG.
JAVIER "CHÍCHARO" HERNÁNDEZ (DEFENSA)
Debutó con Tecos en 81-82 y permaneció en el equipo hasta la campaña 88-89. Tras pasar por Puebla y Atlas, regresó a la Autónoma en 92-93. Un año después fue campeón. Era un futbolista polivalente, jugaba lo mismo de lateral, que de medio o delantero.
MARCELO GONCÁLVEZ (DEFENSA)
Zaguero brasileño que jugó con Tecos entre 90-91 y 94-95. Muy destacado en el campeonato del 94. Luego regresó a su país y fue parte de la selección carioca en el mundial de Francia 98.
DUILIO DAVINO (DEFENSA)
Recio zaguero central que debutó en 93-94, aunque tuvo muy poca participación en ese campeonato. Permaneció con Tecos hasta 96-97 y fue seleccionado nacional en el mundial de Francia 98. Después de una larga trayectoria por América, Puebla y Monterrey, regresó a los Tecolotes en 2011-2012 y se retiró tras el descenso de los emplumados.
JUAN CARLOS LEAÑO (DEFENSA)
Más recordado por ser el hijo del dueño del equipo, sin embargo, dio muestras de constancia y entrega para los colores de Tecos. Jugó 14 años seguidos en primera (98-2012). Fue subcampeón en el Clausura 2005, pero también vivió el descenso en 2012.
MAURICIO GALLAGA (MEDIO)
Jugaba de medio o de lateral, debutó en 92-93 y permaneció con el equipo hasta el Verano 2000. Luego pasó por Tigres, Santos, Celaya y Colibríes. Antes de retirarse jugó su última temporada con los Tecos en 2003-2004.
ROBERTO PALACIOS (MEDIO)
Elegante volante peruano que jugó con la UAG en dos etaps (Verano 98-Verano 2001 y Apertura 2002). Gran calidad aunque no siempre mostraba la misma regularidad.
HUGO ENRIQUE KIESE (MEDIO)
Jugador paraguayo que llegó a Tecos procedente del América en 78-79. Permeneció 8 temporadas con los universitarios, convirtiéndose en el goleador histórico de la franquicia con 115 goles.
ZDENKO MUF (DELANTERO)
Atacante nacido en Serbia que jugó con la Autónoma entre Invierno 97 y el Verano 2001, además del Verano 2002. Muy pundonoroso y dinámico, Anotó 42 goles durante su estancia.
OSMAR DONIZETE (DELANTERO)
Goleador brasileño que vivió dos etapas con los Tecos: 90-95 y 2002-2003. Fue campeón en 93-94 y seleccionado por su país. Anotó un total de 42 goles.
EUSTACIO RIZO (DELANTERO)
Goleador salido de la cantera. Fue novato del año en la temporada 93-94. Jugó con Tecos hasta el Verano 99. Tras pasar por Cruz Azul, Chivas, Irapuato, Veracruz y Puebla, volvió a los Tecos en 203-2004. Anotó un total de 51 goles como jugador de la Autónoma.
Etiquetas:
Duilio Davino,
equipos antiguos,
Equipos Históricos,
Eustacio Rizo,
once ideal,
Osmar Donizete,
Tecos,
Zdenko Muf
miércoles, 10 de agosto de 2016
EL ONCE IDEAL EN LA HISTORIA DEL ATLAS
Aprovechando que este 15 de
agosto el Club Atlas cumple un siglo de existencia, te presentamos el que a
juicio de Futbol Sin Compromisos es el once ideal de su larga historia:
1.
RAÚL “EL INGLÉS” CÓRDOBA (PORTERO)
Llegó
del San Sebastián. Suplente de Carbajal en el mundial de Brasil. Jugó con los
rojinegros de 1950 a 1954. Fue el portero titular en el campeonato 50-51.
2.
JESÚS DEL MURO (DEFENSA)
Extraordinario
zaguero, tres veces mundialista: 58, 62 y 66. Jugó con los rojinegros de 1954 a
1965.
3.
FELIPE ZETTER (DEFENSA)
Legendario
jugador tapatío, capitán del equipo campeón 50-51. Estuvo con los rojinegros de
43 a 54. Fue mundialista en 1950.
4.
RAFAEL MÁRQUEZ (DEFENSA)
El
mejor zaguero central en la historia del futbol mexicano. Debutó con Atlas en
el Invierno 96 y consiguió el subcampeonato del Verano 99. Brilló en Europa con
el Mónaco y el Barcelona. Regresó al Atlas para cerrar su carrera. Cuatro veces
mundialista: 2002, 2006, 2010 y 2014.
5. ANDRÉS GUARDADO (DEFENSA)
Lateral o volante por
izquierda. Jugó con Atlas entre 2005 y
2007. Mundialista en 2006, 2010 y 2014.
6.
JAVIER NOVELLO (MEDIO)
Gran jugador
argentino que jugó para el Atlas de 1949 a 1952. Titular indiscutible del
equipo campeón.
7.
PEPE DELGADO (MEDIO)
Extraordinario
volante que militó en los rojinegros de 1965 a 1980. Fue subcampeón en 65-66.
8.
BERNARDINO GARCÍA (MEDIO)
El popular
“Berna” debutó con Atlas en 1970. Ascendió con el equipo en 71-72. De los
máximos ídolos en la historia de “La Academia”. Pasó a la U de G en 1977.
9.
ALFREDO “PISTACHE” TORRES (DELANTERO)
El
jugador que más años ha vestido la playera rojinegra: de 1951 a 1969. Ascendió
con el equipo en 53-54 como jugador. Después fue por muchos años entrenador del
conjunto atlista, consiguiendo otros dos ascensos: 71-72 y 78-79.
10. JOSÉ DE JESÚS “GÜERO” ACEVES (DELANTERO)
Máximo
goleador en la historia de la franquicia rojinegra con 82 goles. Jugó en varias
etapas para el Atlas: 1970-1976, 1984-1986 y 1987-1988.
11. EDWIN
CUBERO (DELANTERO)
Genial
goleador costarricense que anotó el gol del triunfo sobre Chivas en la
penúltima jornada del campeonato 50-51, anotación que le dio a los rojinegros
el título. Anotó 80 goles entre 1944 y 1952.
ENTRENADOR: EDUARDO “CHÉ”
VALDATTI (CAMPEÓN EN 50-51)
Etiquetas:
Andrés Guardado,
Atlas,
Centenario,
centenario del Atlas,
Equipos Históricos,
Historia Rojinegra,
once ideal,
Once ideal Atlas,
Rafael Márquez
martes, 22 de diciembre de 2015
LOS DIEZ MEJORES CANTERANOS EN LA HISTORIA DEL ATLAS
Atlas ha sido, desde sus
inicios, una de las mejores canteras del futbol mexicano. Tal vez suscite
polémica la siguiente lista, pero a juicio de Futbol Sin Compromisos, estos son
los diez mejores jugadores que han salido de la inagotable academia rojinegra:
Jugó con el Atlas de 1996 a 1999, consiguiendo un subcampeonato. Central de elegancia y clase inigualables que militó después en el Mónaco (1999-2003), el Barcelona (2003-2010), el New York Red Bulls (2010-2012), el León (2013-2014) y el Hellas Verona (2014-2015). Mundialista en cuatro ocasiones: 2002, 2006, 2010 y 2014. Después de ganarlo todo: una liga francesa, cuatro ligas españolas, dos Champions League, un mundial de clubes, un bicampeonato con León, etc…, está de vuelta en la madriguera, buscando cumplir con el anhelado sueño de ver al Atlas campeón después de 64 años de sequía.
JARED BORGETTI
Goleador implacable, máximo goleador de la selección nacional con 46 tantos y tercero en la historia de la Primera División, sólo detrás de “Cabinho” y Carlos Hermosillo, con 252 goles anotados. Debutó con el Atlas en la 93-94 y permaneció con los “Zorros” hasta 95-96. Luego brillaría intensamente en el Santos Laguna, convirtiéndose también en el supremo goleador de la franquicia con 205 tantos. Luego jugaría en Dorados, Pachuca, Bolton Wanderers de Inglaterra (19 partidos, 2 goles), Al Ittihad de Arabia Saudita, Cruz Azul, Monterrey, Chivas, Puebla, Morelia y León. Mundialista en 2002 (anotó dos goles) y 2006.
JESÚS DEL MURO
Nacido en 1937, es uno de los mejores zagueros mexicanos de todos los tiempos. Mundialista en Suiza 54, Suecia 58 y Chile 62. Debutó con el Atlas en 1954 y jugó con los “Niños Catedráticos” hasta 1965 en que emigró a Veracruz. Después jugó para el Cruz Azul, consiguiendo la liga 68-69. Se retiró con el Toluca en 1973. Después se dedicó a la dirección técnica siendo por mucho tiempo entrenador de selecciones juveniles.
ANDRÉS GUARDADO
Debutó con el Atlas en el Apertura 2005 y antes de cumplir un año en el máximo circuito fue mundialista en Alemania 2006. Tras el Clausura 2007 emigró al Deportivo La Coruña, con el que militó hasta 2012, jugando su última temporada en Segunda División. Luego jugó para el Valencia (2012-2013), el Bayer Leverkusen (2014) y el PSV Eindhoven, con el que fue campeón de liga en 2014-2015. Al igual que Del Muro es tres veces mundialista: 2006, 2010 y 2014.
OSWALDO SÁNCHEZ
Uno de los mejores porteros mexicanos de todos los tiempos. Debutó con el Atlas en 93-94 y permaneció en la madriguera hasta la 95-96. Después jugó para el América (96-99), el Guadalajara (99-2006) y el Santos (2007-2014). Tres veces campeón: Apertura 2006 con Chivas, Clausura 2008 y Clausura 2012 con los laguneros. Portero titular en Alemania 2006 y suplente en Francia 98 y Corea-Japón 2002.
GUILLERMO “CAMPEÓN” HERNÁNDEZ
Otro destacado defensa central. Debutó con los rojinegros en 1961 y jugó ahí hasta 1967, siendo subcampeón en 65-66. Después jugó en el Veracruz (67-69), el América (69-74, campeón de liga en 70-71), el Puebla (74-77) y el Jalisco (77-79). Fue mundialista en Inglaterra 66 y México 70.
PAVEL PARDO
Lateral o mediocampista. Jugó con el Atlas de 93 a 98, antes de pasar a Tecos, con el que militaría brevemente (98-99), antes de emigrar al América, con el que sería campeón en 2002 y 2005. Jugó en la Bundesliga con el Stuttgart, logrando el campeonato 2006-2007 y siendo considerado uno de los mejores jugadores del torneo. Regresó al América en 2009 y, tras jugar un par de años en el Chicago Fire de la MLS (2011-2013), se retiró. Con la selección mexicana jugó 148 partidos y fue mundialista en Francia 98 y Alemania 2006.
ALFREDO “PISTACHE” TORRES
Tal vez el máximo símbolo rojinegro. Debutó con el Atlas en la liga 51-52. Fue mundialista en Suiza 54 y jugó con “La Academia” toda su carrera, hasta su retiro en 1969. Anotó 60 goles en Primera División. Después fue un destacado entrenador, consiguiendo regresar de la segunda al equipo de sus amores en 71-72 y 78-79. Actualmente, tras más de 60 años en la institución, sigue laborando en las fuerzas básicas.
IGNACIO “GALLO” JÁUREGU
Defensa izquierdo que debutó con el Atlas en 1955. Jugó con los rojinegros siete años, antes de pasar al Monterrey, equipo con el que se retiró en 1970. Fue mundialista en Chile 62 e Inglaterra 66. Después se dedicaría a la dirección técnica, entrenando brevemente a la selección nacional en 1974, consiguiendo un empate 1-1 con el poderoso Brasil.
RICARDO “ASTROBOY” CHAVARÍN
Debutó con los rojinegros en 70-71. Descendió con el equipo esa temporada pero su contribución fue fundamental para regresarlo a primera el año siguiente. Fue subcampeón de goleo en 72-73, sólo detrás de Enrique Borja. Pasó a los Leones Negros en 75-76, consiguiendo dos subcampeonatos con el equipo universitario. Tras jugar brevemente con el Coyotes Neza, se retiró en 1982. Anotó 56 goles para los rojinegros y jugó con la selección las eliminatorias rumbo al mundial de Alemania 74.
Etiquetas:
Andrés Guardado,
Atlas,
Equipos Históricos,
historia del futbol mexicano.,
leyendas,
Rafael Márquez,
Viejas Glorias
miércoles, 20 de mayo de 2015
EL SEGUNDO REGRESO DEL NECAXA
En 1971, un grupo de
empresarios ibéricos encabezado por Antonio Ordoñez compró la franquicia del
Necaxa y la rebautizo, intentando revivir las glorias del España y el Asturias,
como Atlético Español. Sin embargo, el cambio alejó de las tribunas a los
fanáticos de los históricos “Electricistas” y el nuevo equipo nunca pudo
formarse su propia afición, por lo que once años después, antes de dar inicio a
la temporada 82-83, se anunció que el equipo volvería a su nombre e identidad
original.
El segundo regreso de Necaxa se concretó el
5 de septiembre de 1982, jugando en el Estadio Tamaulipas contra el Tampico Madero. El resultado favoreció a los “Petro-jaibos” 3-2. Los goles del
encuentro corrieron a cargo de Gustavo León, Sergio Ceballos y Rubén Romeo
Corbo por los locales; José Enrique Vaca
y Julio Canessa por los visitantes.
Estas fueron las alineaciones
en aquel encuentro:
TAMPICO MADERO: Walter
Gassire; Luis Manuel Torres Salinas, Francisco Gutiérrez, Luis Enrique Güelmo y
Sergio De Los Cobos; Gustavo León; José Luis “Pareja” López, Francisco
“Panchillo” Fernández y Benjamín Galindo (Curiel); Sergio Ceballos y Rubén
Romeo Corbo (Jorge Garibaldi).
Etiquetas:
82-83,
Equipos Históricos,
historia del futbol mexicano,
necaxa,
Regresos,
Tampico Madero
miércoles, 17 de diciembre de 2014
CUANDO NECAXA VOLVIÓ AL FUTBOL
Al concluir la temporada
42-43, la Compañía de Luz y Fuerza, dueña del Necaxa, anunció que el equipo rojiblanco no formaría
parte del naciente profesionalismo y que el “campeonísimo”, con todo y sus
cuatro títulos de liga (32-33, 34-35, 36-37 y 37-38) y sus cuatro de copa (24-25,
25-26, 32-33 y 35-36), a partir de ese momento, dejaría de existir.
Pasaron siete largos años sin presencia
necaxista en la Liga Mayor, hasta que, en 1950, tras anunciarse la desaparición
de los equipos de la colonia ibérica: el Club España y el Asturias, así como
del Moctezuma de Orizaba, el equipo fue revivido, no por la compañía de luz,
sino por su sindicato de trabajadores, el cual era presidido por el licenciado
Juan José Rivera Rojas.
Buscando que la nueva etapa de los rojiblancos
fuera igual de exitosa que la primera, los directivos decidieron reforzar la
escuadra con destacados jugadores de los equipos recién desaparecidos, tales
como los ex asturianos Melesio Osnaya (portero), Carlos Laviada (ex jugador del
Oviedo), José Antonio Roca (el famoso “Antichiva” número 1), Carlos Blanco
(sería mundialista en 58) y “Panchito” Hernández (luego famoso directivo
azulcrema); así como máximo ídolo del futbol mexicano, Horacio Casarín, que en
la plenitud de su carrera regresaba al equipo de sus amores.
Necaxa jugó su primer partido de la era
profesional el 24 de septiembre de 1950, contra Chivas. No hubo movimiento en
el marcador y el choque entre equipos rojiblancos concluyó 0-0.
Aquí la alineación de los “electricistas” en
este histórico juego:
Melesio Osnaya; Baltazar
Padilla, Carlos Laviada y José Antonio Roca; Arturo Redondo y De La Fuente;
“Panchito” Hernández, Carlos Blanco, Carlos Guevara, Pedro Arnauda y Horacio
Casarín. Su entrenador era Lorenzo “Yegua” Camarena, uno de los legendarios
“Once Hermanos”.
Necaxa concluiría la
temporada 50-51 con un meritorio tercer lugar, sólo por debajo de Atlas y
Atlante. Permanecería en primera hasta 1971, cuando fue comprado por un grupo
de empresarios hispanos y rebautizado como “Atlético Español”.
Etiquetas:
Ascenso MX,
Equipos Históricos,
Futbol Mexicano,
historia,
Horacio Casarín.,
necaxa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)