Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Temporada 77-78. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporada 77-78. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2022

LOS EQUIPOS DE LA TEMPORADA 77-78

Participaron 20 equipos, mismo número que en el año anterior. Regresó el Atlante y descendió Zacatepec, además de que el San Luis se mudó a Tampico para revivir a “La Jaiba Brava”. Ricardo Ferretti debutó en México con el Atlas y Tigres fue campeón por primera vez en su historia. Enseguida te presentamos las alineaciones más recurrentes de los participantes:
TIGRES: Mateo Bravo; Mario Carrillo, Oswaldo Batocletti, Raúl Ruiz Machuca y Alejandro Izquierdo; Roberto Gadea, José Luis “Pillo” Herrera y Tomás Boy; Gerónimo Barbadillo, Sergio Orduña y Walter Daniel Mantegazza.
PUMAS: Jorge Marcín; Genaro Bermúdez, Ernesto Cervantes, Héctor Sanabria y Arturo “Gonini” Vázquez Ayala; José Luis “Pareja” López, Leonardo Cuéllar y Enrique López Zarza; Juan José Muñante, Evanivaldo Castro “Cabinho” y Hugo Sánchez.
AMÉRICA: Pedro Soto; René “Popeye” Trujillo, Javier Sánchez Galindo, Alfredo Tena y Jesús “Palillo” Martínez; Javier “Chocolate” García, Antonio de la Torre y Hugo Enrique Kiesse; Cristóbal Ortega, Luiz da Costa “Luizinho” e Ítalo Estupiñán.
GUADALAJARA: Gilberto “Coco” Rodríguez; Guillermo “Pititos” Torres, Eduardo Ramos, Gabriel López Zapiain y Aurelio Hernández; Aurelio Martínez, José Luis Real y José Martínez; Raúl “Willy” Gómez, Pedro Damián y Víctor Rangel.
CRUZ AZUL: Miguel Marín; Ignacio Flores, Bardomiano Viveros, Javier “Kalimán” Guzmán y Francisco Mora; Guillermo “Wendy” Mendizábal, Carlos Jara Saguier y Fernando Bustos; Rodolfo Montoya, Horacio López Salgado y Alfredo “Alacrán” Jiménez.
ATLANTE: Armando Franco; Arturo Zárate, Alejandro “Bonavena” Ramírez, Rolando Mejía e Ignacio Negrete; Gustavo Beltrán, Enrique Zamora y José Luis González; Gerardo Lugo, Crescencio Sánchez y Enrique Palomino.
ATLÉTICO ESPAÑOL: Gregorio Cortés; Luis Fernando Tena, Miguel Barberena, José Luis Trejo y Manuel Castro; Alejandro Gil, Saúl Rivero y Benito Pardo; Eugenio Rivas, Carlos Eloir Peruci y Raúl “Cora” Isiordia.
ATLAS: Jorge García Rulfo; Marcos Magallón, Germán Díaz, Alfredo Gottardi y Víctor Lomelí; Jesús Ortega, Alberto Cardaccio y José Delgado; Ricardo Ferretti, Jaime Pajarito y Tadeo Galván.
LEÓN: Héctor Brambila; Arturo Razo, Guadalupe Díaz, Carlos Gómez y José de la Luz Flores; Nicolás Delgado, Alberto Jorge y Amaury Vitai; Concepción “Concho” Rodríguez, Salomón Torres y Carlos Enrique da Silva “Kalú”.
JALISCO: Marco Antonio Paredes; Agustín “Tilín” Méndez, Tomás Cibrián, Guillermo “Campéon” Hernández y Alejandro “Iguala” Martínez; Roberto Casillas, Héctor Pulido y Jorge “Coco” Gómez; Reginaldo Ramírez, Sergio Lima y Oswaldo Castro “Pata Bendita”.
TOLUCA: Walter Gassire; Arturo López, Rigoberto Cisneros, Javier Mendoza y Ramón de la Torre; Moisés Figueroa, Javier Cárdenas y Antonio “Morris” Ruiz; Héctor Hugo Eugui, Juary dos Santos “Jute” y Valdiomar Domingo Zorzi “Tite”.
MONTERREY: Sergio Bratti; Magdaleno Cano, Nelson Sanhueza, Leonardo Álvarez y Basilio Salazar; José Sánchez, Eduardo “Vaquero” Cisneros y Francisco Solís; Eduardo Moses, Milton Carlos y Rubén Romeo Corbo.
VERACRUZ: Jesús de Anda; Jorge Ávalos, Guarací Barbosa, Miguel Hernández y Jorge Torres Salinas; Joel Andrade, Alberto “Tubito” Rodríguez y Rubén Cortés; Alejandro Cabrera, Javier Loya y Ricardo Brandón. LAGUNA: Jorge Phoyú; Francisco Ramírez, Ricardo González, Carlos González y Octavio Gómez; Antonio Gallardo, José Luis Cruz y Rito Sotelo: Ramón Alberto Ramírez, Hugo Rodríguez y Carlos Zibecchi.
PUEBLA: Óscar Mascorro; Luis Enrique Fernández, Lino Espín, Hugo Fernández y Pedro Vera; Gustavo León, José Luis “Ruso” Estrada y Hernán Cabalceta; Juan Alvarado, Silvio Fogel y Luis Aguilera. LEONES NEGROS U DE G: Rubén “Gato” Chávez; Daniel Montes de Oca, Héctor Santoyo, Roberto da Silva y Manuel Nájera; Manuel Guillén, Rafael “Chepe” Chávez y Carlos de Jesús Eusebio; Bernardino “Berna” García, Luis Plascencia y Belarmino de Almeida “Nené”.
UNIÓN DE CURTIDORES: José Luis Lugo; Emilio Gallegos, Luis Ramón Pérez, Carlos “Becerro” Morales y Efraín “Cuchillo” Herrera; Raúl Cocherari, José Luis “Sabanita” Rivera y Hugo Dávila; Atilio Ramírez, Juan de Dios Castillo y Oribe Maciel. POTOSINO: Salvador Kuri; Isaías Fonseca, Jorge “Chiquilín” Ortega, Hugo Gottfrit y Mario Gutiérrez; Salvador Carrillo, Javier Amaya y Luis “Chino” Estrada; José Luis Martínez, Neri Castillo y Jorge Siviero.
TECOS: Enrique Vázquez del Mercado; Juan Rodríguez Jara, Juan Manuel Álvarez, Mario Óscar Maldonado, y Manuel “Coruña” Chavarría; José Cedano, Raúl Basurto y Spencer Coelho; Miguel Ángel Gamboa, José Antonio Rodríguez y Eladio Vera.
TAMPICO: José Ledesma; Carlos “Pollo” Arteaga, Carlos Núñez, Hugo Esquivel y Luis Manuel Torres Salinas; Francisco Bertocchi, Alejandro Ojeda y José Luis “Chocolate” Hernández; Ricardo Mendoza, Sergio Silva y Edmundo Marón.

martes, 27 de noviembre de 2018

LOS EXTRANJEROS DE LA TEMPORADA 77-78




La temporada 77-78 contó con la participación de 20 clubes, los mismos que en el año anterior. Descendió el Zacatepec y regresó el Atlante. San Luis se convirtió en Tampico. Tigres logró el primer campeonato de su historia. Llegaron al futbol mexicano extranjeros notables como: Hugo Fernández, Nelson Sanhueza, Carlos Enrique Da Silva “Kalú”, Atilio Ramírez y Ricardo “Tuca” Ferretti. Participaron en la Primera División un total de 95 extranjeros, la mayoría brasileños, argentinos y uruguayos. Aquí la lista completa:



CURTIDORES (8):
Argentinos: Luis Ramón Pérez, Raúl Cocherari, Jorge Lizardo y Rubén Techera
Uruguayos: Nelson Moraes, Julio Rivadavia, Atilio Ramírez y Oribe Maciel


Ricardo Ferretti

ATLAS (7):
Brasileños: Alfredo Gottardi, Ricardo Ferretti y Tadeo Galván
Argentinos: Rafael Albrecht, Juan Carlos Veiga
Uruguayo: Alberto Cardaccio
Chileno: Pedro Araya



PUEBLA (7):
Argentinos: Rolando Pierucci, Juan Carlos Czentoricky y Silvio Fogel
Uruguayos: Hugo Fernández, Washington Olivera y Gustavo León
Paraguayo: Herminio Céspedes



TAMPICO (7):
Uruguayos: Hugo Enrique Esquivel, Francisco Bertocchi, Alberto “Toro” Gómez y Sergio Silva
Brasileños: Antonio Martins “Toninho” y Jair de Jesús Pereira
Paraguayo: Isidro Caballero


Gerónimo Barbadillo

TIGRES (6):
Uruguayos: Roberto Gadea y Walter Daniel Mantegazza
Argentino: Oswaldo Batocletti
Brasileño: Geraldo Concordia “Iauca”
Paraguayo: Juan Ramón Ocampo
Peruano: Gerónimo Barbadillo

Héctor Eugui

TOLUCA (6):
Brasileños: Adir Cid Rodríguez “Didí”, Domingo Zorzi “Tite”, Valdevino Cardozo y Juary Dos Santos “Jute”
Uruguayos: Walter Gassire (portero) y  Héctor Hugo Eugui


Carlos Eloir Peruci

ATLÉTICO ESPAÑOL (6):
Uruguayos: Saúl Rivero y Adolfo Abalde
Argentino: Hugo Carril
Brasileño: Carlos Eloir Peruci
Chileno: Juan Rodríguez Vega
Español: Benito Pardo


POTOSINO (6):
Argentinos: Néstor Verderi (portero), Hugo Gottfrit, Nicolás Roselli y Jorge Siviero
Uruguayo: Nery Castillo
Guatemalteco: Julio César Anderson



TECOS (6):
Chilenos: Mario Óscar Maldonado y Miguel Ángel Gamboa
Brasileños: Spencer Coelho y Geraldo Cándido
Argentino: Horacio Galletti
Paraguayo: Eladio Vera


Miguel Marín

CRUZ AZUL (5):
Argentinos: Miguel Marín (portero), Miguel Ángel Cornero y Alberto Gómez
Paraguayos: Carlos Jara Saguier y Roberto Lazzarini


Carlos Reinoso
AMÉRICA (4):
Chileno: Carlos Reinoso
Brasileño: Luis Da Costa “Luisinho”
Paraguayo: Hugo Enrique Kiesse
Ecuatoriano: Ítalo Estupiñán


Cabinho

PUMAS (4):
Brasileño: Evanivaldo Castro “Cabinho”
Peruano: Juan José Muñante
Uruguayo: Washington Olivera
Paraguayo: Pedro Medina



JALISCO (4):
Brasileños: Reginaldo Ramírez, Luis Miranda y Sergio Lima
Chileno: Oswaldo Castro “Pata Bendita”



LÉON (4):
Brasileños: Guarací Da Silva, Amaury Vitai y Carlos Enrique Da Silva “Kalú”
Argentino: Alberto Jorge


Nelson Sanhueza

MONTERREY (4):
Argentino: Sergio Bratti (portero)
Chileno: Nelson Sanhueza
Uruguayo: Rubén Romeo Corbo
Brasileño: Milton Carlos


Ricardo Brandón

VERACRUZ (4):
Brasileño: Guarací Barbosa
Argentino: Alberto Romero
Uruguayo: Ricardo Brandón
Paraguayo: Alejandro Cabrera



LAGUNA (4):
Argentinos: Ramón Alberto Ramírez, Luis Carlos Zibecchi y Gerardo Devetac
Uruguayo: Jorge Phoyú (portero)



LEONES NEGROS (3)
Brasileños: Roberto Da Silva, Carlos Eusebio y Belarmino De Almeida “Nené”


ATLANTE:
Ninguno


CHIVAS:
Ninguno

De ellos: 26 eran brasileños, 25 argentinos, 23 uruguayos, 9 paraguayos, 7 chilenos, 2 peruanos, 1 ecuatoriano, 1 español y 1 guatemalteco.

Nota: son los extranjeros que jugaron durante la temporada, algunos fueron dados de baja, otros llegaron a la mitad del torneo.

martes, 27 de diciembre de 2016

LOS CINCO CAMPEONATOS DE TIGRES


Tras vencer al América en serie de penales, Tigres acaba de conseguir su quinto título de liga. Aquí te presentamos un recuento de todos sus campeonatos ganados:





77-78

Derrotó a Pumas 2-0 en el juego de ida, celebrado en el Universitario de Nuevo león, gracias a un par de anotaciones del uruguayo Walter Daniel Mantegazza. En la vuelta, celebrada en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, Tigres consiguió empatar con los capitalinos 1-1. Nuevamente, el gol tigre lo anotó Mantegazza, por los Pumas marcó Washington Olivera.

    Esta fue la alineación del campeón:

Mateo Bravo; Mario Carrillo, Oswaldo Batocletti, Raúl Ruiz Machuca y Alejandro Izquierdo; Roberto Gadea, José Luis “Pillo” Herrera, Tomás Boy y Sergio Orduña; Walter Daniel Mantegazza y Gerónimo Barbadillo (Juan Ramón Ocampo) (Ernesto Sánchez). Entrenador: Carlos Miloc






81-82

Tigres enfrentó al Atlante en la instancia decisiva. Venció a los Potros 2-1 en San Nicolás de los Garza (Tomás Boy y Geraldo Goncálvez; Eduardo Moses) y perdió 1-0 en el Azteca (“Cabinho”), por lo que el campeonato debió decidirse en tanda de penales. Por cierto el portero de los azulgranas era Ricardo Antonio Lavolpe. El tiro decisivo lo anotó Sergio Orduña.

   Esta fue la alineación de los felinos:

Mateo Bravo; José Sánchez, Oswaldo Batocletti, Roberto Da Silva y Juan Rodríguez Jara; Salvador Carrillo, Francisco Solís (Gonzalo Valencia), Tomás Boy Geraldo Goncálvez) y Sergio Orduña; Enrique Bastos y Gerónimo Barbadillo. Entrenador: Carlos Miloc





APERTURA 2011

Tras casi treinta años sin alzar un trofeo y después de haber perdido dos finales de liga con el Pachuca (Invierno 2001 y Apertura 2003), Tigres logró obtener su tercera corona venciendo a Santos Laguna 1-0 en Torreón (Damián Álvarez) y 3-1 en Monterrey (Héctor Mancilla, “Danilinho” y Alan Pulido; Oribe Peralta). Esta fue la alineación victoriosa:

Enrique Palos; Israel Jiménez, Hugo Ayala, Anselmo Vendrechowsky “Juninho” y Jorge Torres Nilo; Carlos Salcido, Manuel Viniegra (David Toledo), Lucas Lobos y Damián Álvarez; Danilo Verón “Danilinho” (José Rivas) y Héctor Mancilla (Alan Pulido). Entrenador. Ricardo “Tuca” Ferretti.





APERTURA 2015

En la final de este torneo, Tigres enfrentó al superlíder Pumas, al cual derrotó 3-0 en el Universitario de Nuevo León, con anotaciones de André Pierre Gignac, Javier Aquino y Rafael Sóbis. En el juego de vuelta celebrado en CU, no obstante, la UNAM hizo la campanada y, tras 90 minutos, le regresó el 3-0 a los neoleoneses (Eduardo Herrera, Matías Britos y Silvio Torales). En tiempo extra ambos conjuntos igualaron a un gol, siendo la anotación tigre marcada por Gignac y la de Pumas por Gerardo Alcoba. Se fueron al penalties y ahí triunfaron los visitantes 4-1. El penal decisivo lo marcó Israel Jiménez. También habían acertado: Gignac, “Juninho” y Rivas. Esta fue la alineación que obtuvo la cuarta estrella:

Nahuel Guzmán; Israel Jiménez, Hugo Ayala, Anselmo Vendrechowsky “Juninho” y José Rivas; Jesús Dueñas (Egidio Arévalo), Guido Pizarro, Javier Aquino y Jürgen Damm (Antonio Briseño); Rafael Sóbis (José Francisco Torres) y André Pierre Gignac. Entrenador. Ricardo “Tuca” Ferretti.





APERTURA 2016

Llegó la revancha contra el América, equipo que había vencido a Tigres en la final del Apertura 2014. En el juego de ida, celebrado en el Estadio Azteca, terminaron empatados a un gol, gracias a sendas anotaciones de André Pierre Gignac y Bruno Valdez. En la vuelta, celebrada en el Universitario de Nuevo León, felinos y cremas acabaron igualados a 0-0 en tiempo regular, pero en el periodo extra, gracias a un cabezazo de Edson Álvarez, los americanistas se pusieron adelante. Ya cuando las águilas comenzaban a festejar, vino Jesús Dueñas a igualar nuevamente el marcador. En serie de penales, los Tigres vencieron 3-0. Anotaron por los regios: André Pierre Gignac, “Juninho” y Guido Pizarro. Los tres tiros del equipo capitalino, cobrados por William Da Silva, Silvio Romero y Javier Güemez,  fueron atajados por Nahuel Guzmán. Esta fue la alineación de los campeones:


Nahuel Guzmán; Iván Estrada (Alberto Acosta), Hugo Ayala, Anselmo Vendrechowsky “Juninho” y Jorge Torres Nilo; Jesús Dueñas, Guido Pizarro, Javier Aquino (Damián Álvarez) y Jürgen Damm; Ismael Sosa (José Rivas) y André Pierre Gignac. Entrenador. Ricardo “Tuca” Ferretti.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

TEMPORADA 77-78: PRIMERA FINAL ENTRE PUMAS Y TIGRES




El único antecedente de una final entre Pumas y Tigres se registró en la campaña 77-78, liguilla que, por cierto, se jugó sin seleccionados, siendo más afectado el equipo capitalino, pues para la instancia decisiva perdió a cuatro elementos: Arturo “Gonini” Vázquez Ayala, Enrique López Zarza, Leonardo Cuéllar y Hugo Sánchez; mientras que los regios sólo se quedaron sin su portero titular: José Pilar Reyes.


Hugo Sánchez y Leonardo Cuéllar


Para llegar a esta instancia, la UNAM, que había culminado la temporada regular como segundo de la tabla, debió eliminar a U de G (4-1, global) y a Tampico (5-2, global). Entretanto, los neoleoneses, que terminaron en el quinto sitio, tuvieron que superar a los Tecos (4-2, global) y al Cruz Azul (3-1, global)

La final de ida se jugó el 24 de mayo de 1978 en el Universitario de Nuevo León. Sacando los locales una ventaja de dos goles, gracias a un par de anotaciones del mundialista uruguayo Walter Daniel Mantegazza a los minutos 16 y 74.



Walter Daniel Mantegazza
Estas fueron las alineaciones del encuentro:

TIGRES:

Mateo Bravo; Jorge García, Oswaldo Batocletti, Raúl Ruiz Machuca y Alejandro Izquierdo; Roberto Gadea, José Luis “Pillo” Herrera y Tomás Boy; Walter Daniel Mantegazza (Juan Ramón Ocampo), Gerónimo Barbadillo  y Sergio Orduña (Mario Carrillo). Los dirigía Carlos “Tanque” Miloc.

PUMAS:

Jorge Espinosa; Génaro Bermudez, Héctor Sanabria, Ernesto Cervantes y Jesús Iturralde; Mario Trejo (Domingo de la Mora), Jorge Vergara, Ladislao Domínguez y Jesús “Chucho” Ramírez; Washington Olivera y Evanivaldo Castro “Cabinho”. Entrenador: Velibor “Bora” Milutinovic



Así, con dos goles de desventaja, los Pumas se prepararon para recibir a los Tigres en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria tres días después, el 27 de mayo. Los Pumas intentaron abrir el marcador durante todo el primer tiempo sin conseguirlo. Ya en el segundo lapso, sus esperanzas languidecieron cuando otra vez apareció Mantegazza (57’), aumentando la ventaja visitante a tres goles. En las postrimerías del encuentro, el uruguayo Washington Olivera hizo un gol que por breves instantes hizo renacer las esperanzas auriazules (81’), pero el marcador no se movió más.
    Estas fueron las alineaciones del partido decisivo:


PUMAS:

Jorge Espinosa; Génaro Bermudez, Héctor Sanabria, Ernesto Cervantes (Domingo de la Mora) y Jesús Iturralde (Mario Trejo); Jorge Vergara, Ladislao Domínguez, José Luis “Pareja” López y Jesús “Chucho” Ramírez; Washington Olivera y Evanivaldo Castro “Cabinho”. Entrenador: Velibor “Bora” Milutinovic

TIGRES:

Mateo Bravo; Mario Carrillo, Oswaldo Batocletti, Raúl Ruiz Machuca y Alejandro Izquierdo; Roberto Gadea, José Luis “Pillo” Herrera y Tomás Boy; Walter Daniel Mantegazza (Juan Ocampo, Ernesto Sánchez), Gerónimo Barbadillo  y Sergio Orduña. Los dirigía Carlos “Tanque” Miloc.


De esta manera, en campo ajeno y derrotando al campeón vigente, Tigres se coronó por primera vez en su historia, ¿Pumas conseguirá la revancha, o los Tigres saldrán victoriosos una vez más?