Vistas de página en total

lunes, 20 de mayo de 2024

FINALES ENTRE AMÉRICA Y CRUZ AZUL

La de este Clausura 2024 será la quinta final disputada entre Águilas y Cementeros. Hasta el momento, el balance resulta positivo para América, que ha ganado tres series y perdido una.
La primera final disputada entre celestes y azulcremas ocurrió en la temporada 71-72, justo cuando Cruz Azul dejó su casa original el Jasso, Hidalgo, y llegó al Azteca con el propósito de convertirse en un equipo grande. Cómo la serie se disputaría en una sola sede, únicamente se jugó a un partido. El resultado, gracias a las anotaciones de Héctor Pulido (10´), Cesáreo Victorino (23’) y Octavio Muciño (35’ y 46’), fue un aplastante 4-1. Por los americanistas, campeones de la 70-71, descontó Enrique Borja al minuto 90. Estas fueron las alineaciones: CRUZ AZUL: Miguel Marín; Marco Ramírez, Javier “Kalimán” Guzmán, Alberto Quintano y Javier Sánchez Galindo; Juan Manuel Alejandrez (Alberto Gómez), Héctor Pulido y Cesáreo Victorino (Jesús Prado); Fernando Bustos, Octavio “Centavo” Muciño y Eladio Vera. Entrenador: Raúl Cárdenas. AMÉRICA: Prudencio Cortés; René Trujillo, Antonio Zamora, Guillermo “Campeón” Hernández y Luis Fernando Santillán; Roberto Hodge (Juan Manuel Herrero), Antonio Martins “Toninho” y Carlos Reinoso; Juan Manuel Borbolla, Sergio Ceballos y Enrique Borja. Entrenador: José Antonio Roca.
La segunda final entre Águilas y Cementeros, ocurrió en la temporada 88-89, cuando ambos cuadros aún jugaban en el Estadio Azteca. El encuentro de ida se disputó el 13 de julio. En un gran encuentro, América terminó triunfando 3-2 con anotaciones de Luis Roberto Alves “Zague” (2’), Carlos Hermosillo (31’) y Antonio Carlos Santos (58’), mientras que por los celestes descontaron Porfirio Jiménez (45’) y Narciso Cuevas (47’). Las alineaciones fueron las siguientes: CRUZ AZUL: Pablo Larios; Arturo Álvarez, Edgardo Fuentes, Ricardo Mojica y Héctor Esparza; Armando Romero, Pedro Duana, Porfirio Jiménez y Patricio Hernández; Narciso Cuevas y Eugenio Constantino (Raúl Arias). Entrenador: Mario Velarde. AMÉRICA: Adrián Chávez; Juan Hernández, Guillermo Huerta, Alfredo Tena y Cecilio De los Santos; Cristóbal Ortega, Adrián Camacho, Antonio Carlos Santos y Gonzalo Farfán; Luis Roberto Alves “Zague” y Carlos Hermosillo. Entrenador: Jorge Vieyra.
El encuentro de vuelta se jugó el 16 de julio. América se adelantó con gol de Juan Hernández al minuto 6, Cruz Azul logró remontar gracias a sendas anotaciones de Patricio Hernández (20’) y de Ricardo Mojica (27’), pero, Carlos Hermosillo, al 77, metió el gol decisivo para superar en el marcador global a los celestes y darle la victoria a los azulcremas. Estas fueron las alineaciones: AMÉRICA: Adrián Chávez; Juan Hernández, Guillermo Huerta, Alfredo Tena (Eduardo Córdova) y Cecilio De los Santos; Cristóbal Ortega, Alejandro Domínguez, Antonio Carlos Santos y Gonzalo Farfán; Luis Roberto Alves “Zague” (Carlos Seixas) y Carlos Hermosillo. Entrenador: Jorge Vieyra. CRUZ AZUL: Pablo Larios; Arturo Álvarez (Jorge Guerra), Edgardo Fuentes (Agustín Manzo), Ricardo Mojica y Héctor Esparza; Armando Romero, Raúl Arias, Porfirio Jiménez y Patricio Hernández; Narciso Cuevas y Pedro Duana. Entrenador: Mario Velarde.
La tercera ocasión en que América y Cruz Azul se vieron las caras en una instancia definitoria, primera en la historia de los torneos cortos, fue en el Clausura 2013, para entonces sólo América ya jugaba como local en el Estadio Azteca. El partido de ida se jugó en el Estadio Azul el 23 de mayo, Cruz Azul ganó 1-0, gracias a un gol de Christian Giménez al minuto 19. CRUZ AZUL: Jesús Corona; Gerardo Flores, Jair Pereira, Amaranto Perea y Julio Domínguez; Gerardo Torrado, Alejandro Castro, Israel Castro (Rogelio Chávez) y Christian “Chaco” Giménez; Pablo Barrera (Javier Orozco) y Téofilo Gutiérrez (Mariano Pavone). Entrenador: Guillermo Vázquez. AMÉRICA: Moisés Muñoz; Paul Aguilar, Aquivaldo Mosquera, Francisco Javier “Maza” Rodríguez, Diego Reyes (Miguel Layún) y Adrián Aldrete (Christian Bermúdez); Jesús Molina, Juan Carlos Medina y Rubens Sambueza (Osvaldo Martínez); Christian Benítez y Raúl Jiménez. Entrenador: Miguel Herrera. La vuelta se jugó en el Estadio Azteca el 26 de mayo. Cruz Azul se adelantó con gol de Teófilo Gutiérrez al, pero cuando los celestes parecían tener el título en la bolsa con el 2-0 global, Aquivaldo Mosquera y el guardameta Moisés Muñoz, con sendas anotaciones en los minutos 88 y 90, forzaron los tiros penales. En la última instancia las Águilas derrotaron a los Cementeros, 4-2. AMÉRICA: Moisés Muñoz; Juan Carlos Medina (Christian Bermúdez), Aquivaldo Mosquera, Francisco Javier Rodríguez, Diego Reyes y Adrián Aldrete (Narciso Mina); Jesús Molina, Miguel Layún y Rubens Sambueza; Christian Benítez y Raúl Jiménez. Entrenador: Miguel Herrera. CRUZ AZUL: Jesús Corona; Gerardo Flores, Jair Pereira, Amaranto Perea y Julio Domínguez; Gerardo Torrado, Alejandro Castro, Christian Giménez y Pablo Barrera (Israel Castro); Téofilo Gutiérrez (Mariano Pavone) y Javier Orozco. Entrenador: Guillermo Vázquez.
La cuarta final se disputó en el Apertura 2018. En el juego de ida celebrado el 13 de diciembre, acabaron empatados 0-0. AMÉRICA: Agustín Marchesín; Paul Aguilar, Bruno Valdez, Emanuel Aguilera y Jorge Sánchez; Guido Rodríguez, Mateus Uribe (Oribe Peralta), Diego Lainez (Andrés Ibargüen) y Renato Ibarra ; Joe Corona y Roger Martínez(Cecilio Domínguez). Entrenador: Miguel Herrera. CRUZ AZUL: Jesús Corona; Julio César Domínguez, Igor Lichnovsky, Pablo Aguilar y Adrián Aldrete; Iván Marcone, Javier Salas, Elías Hernández (Rafael Baca) y Edgar Méndez; Roberto Alvarado y Milton Caraglio (Martín Cauteruccio). Entrenador: Pedro Caixinha. En la vuelta, que se jugó el 16 de diciembre triunfó el América 2-0, con dos anotaciones de Edson Álvarez (50' y 89'). CRUZ AZUL: Jesús Corona; Julio César Domínguez, Igor Lichnovsky, Pablo Aguilar y Adrián Aldrete; Iván Marcone, Javier Salas (Andrés Rentería), Elías Hernández y Edgar Méndez; Martín Cauteruccio (Roberto Alvarado) y Milton Caraglio. Entrenador: Pedro Caixinha. AMÉRICA: Agustín Marchesín; Paul Aguilar, Bruno Valdez, Emanuel Aguilera y Jorge Sánchez; Guido Rodríguez, Edson Álvarez, Diego Lainez (Andrés Ibargüen) y Renato Ibarra (Cecilio Domínguez); Oribe Peralta (Joe Corona) y Henry Martín. Entrenador: Miguel Herrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario